



35,00€ 29,00€
Mejora tu técnica de carrera
Reduce el riesgo de lesiones y mejora tu eficacia de carrera gracias al perfeccionamiento de tu técnica.
Lo que aprenderás
- Ciclo de carrera
- Ejercicios prácticos para mejorar tu técnica
- Dinámica de carrera
- Economía de carrera
Puntos clave
Actividad: Trailrunning
Tipo: E-learning
Clases: 11
Nivel: Perfecionamiento/Experto
Duración: 4 h
Recursos descargables
Acceso plataforma: 1 año
Diploma: Sí
Descripción curso
En este curso aprenderás a interpretar las principales variables biomecánicas que podrás ajustar en tu reloj deportivo y así mejorar en todas tus sesiones de entrenamiento. Obtendrás los pasos a seguir para conseguir una técnica de carrera adecuada minimizando así el riesgo de sufrir lesiones asociadas al ciclo de carrera.
Para quién
Curso pensado tanto para corredores de asfalto como de montaña, que desean aprender qué variables se debe tener en cuenta para mejorar la técnica de carrera y minimizar el riesgo de lesiones derivadas del ciclo de carrera.
Es un curso con un lenguaje, una practicidad y una orientación del temario que han sido diseñados específicamente para el corredor aficionado que quiere dar del paso de saber más sobre su actividad favorita y poder luego aprovechar estos conocimientos para mejorar sus organización de la temporada y sus sesiones de entrenamiento.
35,00€ 29,00€
Comparte el curso
MEJORA TU TÉCNICA DE CARRERA
PRESENTACIÓN
CICLO DE CARRERA
Lecciones
Clase 1: COMPRENDIENDO EL CICLO DE CARRERA. (20min.) Cuando corremos estamos constantemente realizando un patrón cíclico. Para empezar a cambiarlo debemos entender las diferentes fases del ciclo con un lenguaje comprensible y fácil. Previsualización Clase 2: ECONOMÍA DE CARRERA Y EFICIENCIA DE CARERRA. ¿SON LOS MISMO? (24min.) Igual que sucede con un vehículo a motor, donde el usuario busca el equilibrio entre rendimiento y ahorro de combustible, en el patrón de carrera el corredor deberá de ser igual de detallista. Moverse a una velocidad determinada siendo lo más económico y eficiente será uno de los puntos clave en el rendimiento. Clase 3: PRONACIÓN Y SUPINACIÓN, NUESTRO MODO DE PROPULSIÓN Y AMORTIGUACIÓN. (15min.) Estamos acostumbrados a escuchar que existen corredores pronadores y supinadores pero esto no es del todo correcto. En este módulo vamos a definir la pronación y la supinación para descubrir como amortiguamos y nos propulsamos durante el ciclo de carrera. ¿La solución está en las zapatillas?DINÁMICA DE CARRERA
Lecciones
Clase 4: CONTACTO PIE-SUELO. (18min.) La forma con el que contactamos el pie con el suelo nos ayudará a minimizar riesgos de lesiones. Dependiendo de como se realice podremos aprovechar energía "gratuita" (stiffness muscular) además de absorber adecuadamente las cargas de impacto de una manera eficiente. Clase 5: EL TIEMPO DE CONTACTO Y TIEMPO DE VUELO. DUTY FACTOR. (18min.) Tanto el tiempo de contacto como el tiempo de vuelo son variables que gracias a los dispositivos modernos de entrenamiento se pueden medir. De la relación entre ellos aparece una variable, el Duty Factor, que nos da información posible de alteraciones en el ciclo de carrera. Clase 6: LA CADENCIA DE ZANCADA. (17min.) Las zancadas por minuto informan de muchas otras dinámicas de carrera. Una dinámica a tener en cuenta para controlar fuerzas de frenado, oscilación vertical y cargas de impacto Clase 7: LA LONGITUD DE ZANCADA Y OSCILACIÓN VERTICAL. RATIO VERTICAL. (14min) La longitud de la zancada por si sola nos aporta información, pero al compararla con otras dinámicas de carrera como la oscilación vertical podemos obtener índices tan importantes como el ratio vertical.APLICACIONES PRÁCTICAS
Lecciones
Clase 8: BIBLIOTECA DE EJERCICIOS PARA MEJORAR TU TÉCNICA DE CARRERA. (15min.) En las siguientes bibliotecas encontrarás alguna propuesta de ejercicios que te ayudarán mejorar la respuesta de los diferentes grupos musculares. Cada propuesta se puede ajustar e individualizar adaptándose a los materiales, disfunciones y/o preferencias que tengas. Clase 9: GAIT RETRAINING. (8min.) Pasos y consejos para introducir de forma adecuada el entrenamiento de técnica de carrera Clase 10: BIOMECÁNICA APLICADA AL RUNNING Y TRAILRUNNING. (10min.) Igual que cada corredores es diferente, el terreno también lo es así que nos demandan requerimientos de fuerza, de estabilidad, perceptivo-motrices, funcionales que si el corredor no los asegura, comienzan los problemas.BONUS TRACK
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO
Lecciones
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO.Módulos
CICLO DE CARRERA
Lecciones
- Clase 1: COMPRENDIENDO EL CICLO DE CARRERA. (20min.) Cuando corremos estamos constantemente realizando un patrón cíclico. Para empezar a cambiarlo debemos entender las diferentes fases del ciclo con un lenguaje comprensible y fácil. Vista previa gratuita
- Clase 2: ECONOMÍA DE CARRERA Y EFICIENCIA DE CARERRA. ¿SON LOS MISMO? (24min.) Igual que sucede con un vehículo a motor, donde el usuario busca el equilibrio entre rendimiento y ahorro de combustible, en el patrón de carrera el corredor deberá de ser igual de detallista. Moverse a una velocidad determinada siendo lo más económico y eficiente será uno de los puntos clave en el rendimiento.
- Clase 3: PRONACIÓN Y SUPINACIÓN, NUESTRO MODO DE PROPULSIÓN Y AMORTIGUACIÓN. (15min.) Estamos acostumbrados a escuchar que existen corredores pronadores y supinadores pero esto no es del todo correcto. En este módulo vamos a definir la pronación y la supinación para descubrir como amortiguamos y nos propulsamos durante el ciclo de carrera. ¿La solución está en las zapatillas?
DINÁMICA DE CARRERA
Lecciones
- Clase 4: CONTACTO PIE-SUELO. (18min.) La forma con el que contactamos el pie con el suelo nos ayudará a minimizar riesgos de lesiones. Dependiendo de como se realice podremos aprovechar energía “gratuita” (stiffness muscular) además de absorber adecuadamente las cargas de impacto de una manera eficiente.
- Clase 5: EL TIEMPO DE CONTACTO Y TIEMPO DE VUELO. DUTY FACTOR. (18min.) Tanto el tiempo de contacto como el tiempo de vuelo son variables que gracias a los dispositivos modernos de entrenamiento se pueden medir. De la relación entre ellos aparece una variable, el Duty Factor, que nos da información posible de alteraciones en el ciclo de carrera.
- Clase 6: LA CADENCIA DE ZANCADA. (17min.) Las zancadas por minuto informan de muchas otras dinámicas de carrera. Una dinámica a tener en cuenta para controlar fuerzas de frenado, oscilación vertical y cargas de impacto
- Clase 7: LA LONGITUD DE ZANCADA Y OSCILACIÓN VERTICAL. RATIO VERTICAL. (14min) La longitud de la zancada por si sola nos aporta información, pero al compararla con otras dinámicas de carrera como la oscilación vertical podemos obtener índices tan importantes como el ratio vertical.
APLICACIONES PRÁCTICAS
Lecciones
- Clase 8: BIBLIOTECA DE EJERCICIOS PARA MEJORAR TU TÉCNICA DE CARRERA. (15min.) En las siguientes bibliotecas encontrarás alguna propuesta de ejercicios que te ayudarán mejorar la respuesta de los diferentes grupos musculares. Cada propuesta se puede ajustar e individualizar adaptándose a los materiales, disfunciones y/o preferencias que tengas.
- Clase 9: GAIT RETRAINING. (8min.) Pasos y consejos para introducir de forma adecuada el entrenamiento de técnica de carrera
- Clase 10: BIOMECÁNICA APLICADA AL RUNNING Y TRAILRUNNING. (10min.) Igual que cada corredores es diferente, el terreno también lo es así que nos demandan requerimientos de fuerza, de estabilidad, perceptivo-motrices, funcionales que si el corredor no los asegura, comienzan los problemas.
BONUS TRACK
Lección
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO
Lección
Profesores y colaboradores

Carlos Gardón
Entrenador personal especializado en Trailrunning
Carlos Gardón
Entrenador personal especializado en Trailrunning
Apasionado de la alta montaña y las carreras de media y larga distancia, habiendo participado en todo tipo de carreras y distancias
La montaña es parte de su vida desde los 10 años. Alpinismo, esquí de montaña, espeleología, descenso de barrancos, trail running, actividades siempre vinculadas a la montaña como entorno vital.
Es un apasionado de la fisiología deportiva, del rendimiento y de la salud del cuerpo humano, dedicando muchas horas al estudio y la puesta en práctica de métodos de entrenamiento, probando consigo mismo estrategias y técnicas de entrenamiento.
En los últimos años destaca su participación en carreras como la Long Trail de la Ultra de Barcelona, MIM Castellón, OCC del Montblanc, Zugspitz XL, Zugspitz LT, Centuria Trail, Mallorca 5000, Els Bastions, Trepitja Garrotxa, Rioja Ultratrail por etapas, Rialp Matxicots, Open Cavalls del Vent, Montseny Ultratrail, Ultra Serra de Espadan, Andorra Ultratrail y la gran Ultrapirineu entre otras.
Reviews
También te recomendamos…
-
Online
NUTRICIÓN 17%
Nutrición aplicada al Trailrunning
Valorado en 4.68 de 5Curso completo9 h35,00€29,00€ -
Online
TRAILRUN
Bases del Trailrunning con Pau Capell
Valorado en 4.64 de 5Curso completo2 h38,00€
Anna V.