Nepal Trail Running
Deja el dorsal y descubre las montañas del Himalaya corriendo. Un viaje de trailrunning diferente.
Lo que aprenderás
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
- Neque porro quisquam est qui dolorem
- Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Resumen
- Actividades: Trailrunning, Trekking
- Nepal
- Mínimo 1 persona, máximo 13 personas.
- 8 Abril y 28 Octubre
- 9 días + 2 de viaje
Descripción Viaje
Este es un programa combinado para los amantes de correr por las montañas, saliendo de las competiciones y de los caminos más marcados, para volver a la esencia del trailrunning.
La idea es simple y tentadora: ir hasta el valle del Langtang, a tocar del Tíbet, un recorrido corriente desde el corazón del Himalaya hasta Katmandú, pasando por los lagos sagrados de Gosainkund para llegar hasta la gran stupa de Boudhanath.
Lo más importante es llegar a Katmandú independientemente de nuestro nivel, por eso hemos preparado una logística algo más compleja de la de un trekking convencional. Habrá dos grupos: uno de runners y el otro de trekk, que iremos coincidiendo la mayoría de días permitiendo saltar de grupo en función de las necesidades de cada uno. Del mismo modo los corredores más fuertes tendremos diferentes extensiones del recorrido para que nadie se quede con ganas de más.
Deja el dorsal en casa y prepárate para descubrir Nepal de una manera diferente.
Precio
€ 1080 por persona
1.180,00€
Comparte el viaje
Incluído y no incluído
Incluido en el precio:
Traslado privado de ida y vuelta al aeropuerto.
Hotel en Katmandú (clase turista) incluido desayuno.
Bus privado a Syabru Besi y bus privado de vuelta hasta Boudhanath y al hotel.
Alojamiento en los albergues disponibles durante el trekking. (Trekking a base de casas de té)
3 comidas fijas (desayuno, almuerzo y cena) sugeridos por el guía durante la caminata.
Tarifas de parques nacionales y tarifas de TIMS.
Salario diario del personal nepalí, comida y alojamiento.
Seguro de guía y porteadores.
Grupo de trekking:
Un guía de trekking de habla inglesa. (Sirdar)
Un guía acompañante (Sherpa)
Porter (uno por cada 2 personas). Lleva un máximo de 20 kg de peso total aunque se sugiere dar un máximo de 8-10 Kg por persona.
Grupo de running:
Porter (uno por cada 2 personas). Lleva un máximo de 20 kg de peso total aunque se sugiere dar un máximo de 8-10 Kg por persona.
Del día 5 por la mañana hasta el 7 por la tarde del viaje no dispondremos de porter y tenemos que llevar encima el mínimo material necesario para estos días (chaqueta, saco de dormir …).Opción de continuar, en caso de necesidad con el grupo de trekking
El servicio excluye:
Durante la caminata agua plástica mineral (aprox. 0,25 € / ud) y agua tibia. (Hervida)
Comida y cena en Katmandú (entre 2,5 € y 8 € / comida)
Lavandería, llamadas telefónicas, evacuación de emergencia si es necesario.
Entradas a templos
Todos los gastos de carácter personal.
Vuelos hasta / desde Katmandú. (Aprox. 680 €)
Vuelo al Everest. (Opcional 215 €)
Visado de entrada. (27 €)
Propinas. (Opcional).
Itinerario
Día 1:
Vuelo de salida hacia Katmandú.
Día 2:
Llegada a Katmandú. Traslado al hotel. Tarde libre: podemos visitar la stupa de Swayambhu (templo de los monos), perdernos por las calles del Thamel o cena nuestro primer Dal bhat (el plato más tradicional de la cocina nepalí).
Día 3.
Recogida en el hotel y traslado de todo el grupo en bus privado hasta Syapru Besi. El recorrido de entre 5 y 6 horas por carretera nos llevará hasta el último pueblo antes de llegar al Tibet. Por la tarde podremos ir a visitar una pequeña stupa situada cerca del pueblo. A mano derecha comienza el valle del Langtang y a la izquierda una región poco concurrida por los turistas y habitada por Tamangs (refugiados Tibetanos).
Día 4:
Hoy todo el grupo iniciaremos el primer día de recorrido. Es muy importante no forzar mucho los primeros días para poder garantizar una buena aclimatación. De ahí que este primer día se ha planteado como una cómoda caminata de todo el grupo por los bosques tropicales de la parte baja del valle del Langtang. Cruzaremos bosques de rododendros, veremos los primeros yaks y si estamos atentos, veremos los primeros monos salvajes.
En un máximo de 5h de cómoda caminata llegaremos a Lama Hotel, después de haber pasado por otros pequeños pueblos del valle (Domen y Bamboo).
Día 5:
Hoy el grupo se divide por primera vez. El grupo de trekking, retroceremos un tramo del camino de subida para dirigirnos hacia Thulin Syabru (2.214m), dejaremos los bosques de bambú para llegar al cabo de unas 5 horas a las terrazas de arroz que rodean el pueblo.
El grupo de running continuaremos aclimatando y tras cruzar los restos de la gran avalancha que sepultó el pueblo durante el terremoto de 2015 llegaremos después de 4 horas de camino al nuevo Langtang Vilage (3.450m).
Los corredores que se encuentren bien y no tengan molestias por la altura subiremos hasta Kyanging Gompa donde podremos visitar la fábrica de quesos de yak que hay en el pueblo y ver la espectacular puesta de sol del Ganchempo (6.387m) para bajar a dormir a Langtang Vilage ya de noche. Para los que siempre quieren más, existe la opción de subir hasta una cima cercana al pueblo, el Kyanging Ri (4.561m) desde donde tendremos unas vistas impresionantes de la cara Este del Langtang Lirung (7.227m).
Día 6:
El grupo de trekking, podremos disfrutar de una jornada menos exigente, aunque pronto descubriremos que los más de 1.200m de subida hasta Chandambari nadie los regala. En unas 4h podremos llegar a este pueblo y visitar el monasterio budista de Shing Gomba (3.330m).
El grupo de running hoy bajaremos todo el valle del Langtang y empezaremos a subir hacia Gosainkunda para llegar hasta Thulin Syabru (el pueblo donde ha dormido la noche anterior el grupo de trekking).
Día 7:
Hoy los dos grupos nos volveremos a encontrar por la tarde para cenar todos juntos y contarnos las experiencias vividas estos dos días. Lo haremos en un lugar muy especial para los budistas: los lagos sagrados de Gosainkunda. Aquí se venera al dios Shiva y peregrinos de todo el mundo vienen a hacer un baño ritual en sus aguas congeladas para purificarse.
El grupo de trekking podremos llegar en unas 5h después de cruzar el paso de Lauribinayak (3.920m).
El grupo de running dispondremos de todo el día para hacer la fuerte subida de 2.300m hasta Gosainkund.
Día 8:
Hoy cruzaremos todos juntos Lauribina Pass (4.610m), el punto más alto de la ruta, luego nos espera una bajada infinita que nos llevará de la alta montaña hasta introducirse de nuevo en los bosques tropicales.
Esta es la jornada más dura para el grupo de trekking. Teniendo en cuenta que muchas veces se suele hacer en dos cómodas jornadas, empezaremos a caminar muy temprano, para poder ir haciendo las paradas que sean necesarias durante el recorrido. Esperamos poder llegar a Kutungsang (2.470m) en unas 10h.
Si a alguien del grupo de running le quedan fuerzas, ganas y las condiciones son favorables, desde el cuello de Laauribina podemos subir al pico más cercano: Surya Peak (5.145m). Hay que tener en consideración que no hay camino y hay que subir por un pedregal campo a través.
Día 9:
Este es el último día de recorrido y lo haremos por la región del Helambu, la más cercana a Katmandú. Después del desayuno nos dividiremos, pero sólo por unas horas.
El grupo de trekking bajaremos hasta Chanaute (1.076m), al fondo del valle más cercano (3-4h) donde nos recogerá un bus privado que nos trasladará hasta Sundarijal para encontrarnos al resto del grupo.
El grupo de running hoy realizaremos una parte importante del trekking del Helambu, por aristas y pequeños poblados, hasta las afueras de la ciudad de Katmandú donde finalmente nos volveremos a encontrar todos.
Si nos queda energía podemos llegar corriente (unos 8km) hasta la gran Stupa de Boudhanath por calles secundarias, el resto lo podremos hacer con nuestro bus.
La gran Stupa de Boudhanat es uno de los lugares más sagrados del Budismo y también muy venerado por los Hinduistas. Es la Stupa circular más grande de Eurasia, y está llena de escuelas budistas y refugiados tibetanos. Los peregrinos deben dar 3 vueltas a la stupa rezando, nosotros haremos lo mismo en prueba de gratitud por el gran viaje que habremos realizado.
Por la noche traslado en bus al hotel.
Día 10:
Podemos aprovechar la primera hora de la mañana para hacer las últimas compras. Después nos recogerán en el hotel para llevarnos al aeropuerto.
Opción de traslado a primera hora en el aeropuerto para realizar un vuelo turístico al Everest y regreso al hotel para el desayuno.
Día 11:
Llegada a Barcelona.