160,00€ 80,00€
TODO SOBRE LA MONTAÑA INVERNAL
El pack completo MONTAÑA INVERNAL con todo el conocimiento y técnicas sobre alpinismo, aludes y gestión de riesgos para transitar por la montaña de una forma más segura.
Lo que aprenderás
- Conocimientos básicos de alpinismo
- Escalar en corredores de nieve
- Alpinrunning
- Gestión del riesgo de avalanchas
Puntos clave
Actividad: Montaña invernal
Tipo: E-learning
Clases: 75
Nivel: Iniciación/Perfecionamiento
Duración: 11h
Recursos descargables
Acceso plataforma: 1 año
Diploma: Sí
Descripción curso
Pack completo que agrupa todos los cursos y conocimientos de la MONTAÑA INVERNAL, ideal para todos aquellos amantes que disfrutan de las salidas a la montaña en invierno.
En el pack se dan todos los conocimientos para que puedas ir a la montaña en esta época con una mayor confianza.
Más de 11 horas de curso con vídeos didácticos, presentaciones y material descargable.
De la mano de expertos en la materia se explican de una forma visual, entretenida y práctica todos los puntos clave a tener en cuenta para salidas invernales.
El pack comprende los cursos de:
-Alpinismo 1: Conocimientos indispensables para la montaña invernal.
-Alpinismo 2: Escalar en corredores de nieve.
-Alpinismo 3: Conceptos indispensables en nieve, hielo y roca.
-Alpinrunning con Jordi Tosas by GRIFONE.
-Gestión del riesgo de avalanchas. Parte online del STA1 by Avalanche Canada.
Te animamos a que mires abajo en el Plan de Estudios todo el extenso contenido del curso.
Para quién
A todos los amantes de la montaña que tanto quieran iniciarse en el mundo de la montaña invernal o a los que quieran adquirir conocimientos y técnicas más profundos para poder ir de una forma más segura y sacar el máximo provecho de la actividad.
160,00€ 80,00€
Comparte el curso
TODO SOBRE LA MONTAÑA INVERNAL
PRESENTACIÓN
Alpinismo 1: Conocimientos indispensables para la montaña invernal.
Lecciones
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN EL CURSO? (6min. Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros) ¿QUÉ CRAMPONES NECESITO? (13min. Todos los tipos de crampones, cuáles sirven y cuáles no para la actividad que quieras realizar) EVITAR ACCIDENTES CON CRAMPONES. (10min. Repasar los errores más frecuentes que no debes de hacer. La importancia del antiboot y las consecuencias de algunos trucos caseros) MANTENIMIENTO DE CRAMPONES. (10min. Todo sobre como mantener los crampones y afilarlos correctamente) ¿QUÉ PIOLET DEBO USAR? (12min. Todos los tipos de piolets, cuáles sirven y cuáles no para la actividad que quieras realizar) MANTENIMIENTO DEL PIOLET. (10min. Todo sobre como mantener los piolets y afilarlos correctamente) REFLEXIÓN SOBRE LLEVAR EL PIOLET ATADO. (8min. Ventajas e inconvenientes de llevar los piolets atados. Valorar las consecuencias) TÉCNICAS DE PROGRESIÓN CON CRAMPONES. (10min. Progresión y biomecánica para entender y realizar correctamente la técnica francesa (todas las puntas) y otras técnicas alternativas de progresión con crampones) AUTODETENCIÓN CON PIOLET. (10min. Teoría y práctica paso a paso de una correcta autodetención con piolet. Sistemas de parada según la posición inicial de caída) ALGUNOS TRUCOS IMPRESCINDIBLES. (10min. Ganar en seguridad, velocidad y comodidad con varios trucos con los guantes, la mochila, el piolet y los bastones). CUESTIONARIO. (10min. Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría).Alpinismo 2: Escalar en corredores de nieve
Lecciones
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros. TIPOS DE CUERDAS. (15min.) No solo los distintos tipos de cuerda para cada tipo de actividad, también las ventajas, así como qué se puede hacer y qué no con cada tipo. NUDOS IMPRESCINDIBLES. (15min.) Cómo hacer todos los nudos que vamos a necesitar en la montaña: ocho, ballestrinque, cola de vaca, machard y cómo anclarnos en la reunión. ANCLAJES DE NIEVE. (11min.) Teoría y práctica de la reunión en “T”, y cómo evitar los errores más frecuentes al usarla. SETAS DE NIEVE. (12min.) Teoría y práctica paso a paso de cómo poder rapelar de una seta de nieve. SUBIR POR CORREDORES DE NIEVE. (12min.) Las técnicas gestuales según pendientes y tipos de nieve. La optimización de la energía con el movimiento más efectivo. ANTES DE SUBIR CORREDORES. (11min.) Por dónde me aproximo, cuándo y cómo me equipo… son conceptos fundamentales antes de empezar la batalla. MÁS TRUCOS IMPRESCINDIBLES. (10min.) Ganar en seguridad, velocidad y comodidad con más trucos sobre la cuerda, cintas y anclajes de fortuna. CUESTIONARIO. (10min.) Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría.Alpinismo 3: Conceptos indispensables en nieve, hielo y roca.
Lecciones
¿Qué encontraras en este curso? (6min. Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros). Clavar correctamente el Piolet en hielo (6min. El movimiento exacto te permite ahorrar energía y evitar que rebote). Cómo clavar los crampones en hielo (6min. Si no usas la técnica correcta te vas a cansar mucho más y tienes el riesgo de caer en medio de la cascada). Progresión clásica y avanzada en hielo (7min. Las distintas técnica de progresión se han de adaptar al terreno para subir más rápido cansándote menos y de forma segura). Progresión en terreno mixto (7min. Combinar roca y hielo es todo un arte. Algunos detalles de calidad te lo harán más fácil). Cómo poner un tornillo de hielo (8min. Todos los pasos para colocar correctamente un tornillo en el hielo de forma fácil y segura). Montar reunión en hielo (9min. Es fundamental aprender a hacer de forma correcta y segura una reunión en hielo, mucha de la información que encontramos en internet tiene errores importantes). Rapelar de un Abalakov (10min. La técnica detallada de cómo realizar un rapel en el hielo sin necesidad de abandonar nada de material). Seguros flotantes en roca (7min. Todos tenemos claro qué es un friend y un fisurero, ¿pero, sabemos colocarlo correctamente para que no salte?). Friends y puentes de roca (8min. Evita los 4 errores más comunes al colocar un friend. Aprovecha todas las opciones que te da la roca). Reuniones en roca (8min. Todos los pasos para realizar una reunión en roca con seguros flotantes). Asegurar al primero y segundo de cordada (6min. Usar el reverso de forma correcta para minimizar el impacto a la reunión). Trucos imprescindibles 3 (8min. Algunos trucos más como clavar un piolet, limpiar un tornillo o rapelar en cuerda simple y recuperar la cuerda). Cuestionario (5min. Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría).Alpinrunning con Jordi Tosas
Lecciones
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros. GRIFONE. (4min.) Recibe un regalo de nuestro colaborador Grifone para poder equiparte con la ropa más adecuada para practicar alpinrunning. QUÉ ES Y QUÉ NO ES ALPINRUNNING. (8min.) Tener claras las diferencias del alpinrunning con el trailrunning y el montañismo es el primer paso para empezar a movernos con seguridad y sabiendo qué riesgos asumimos. RIESGOS DEL ALPINRUNNING. (6min.) Hay que tener consciencia de los riesgos que implica practicar esta actividad para poder minimizarlos y saber cuándo hay que volver. BIOMECÁNICA DE LAS ZAPATILLAS. (10min.) Las zapatillas son la base del alpinruning; saber sus ventajas y sus riesgos es fundamental para una correcta utilización. QUÉ ROPA USAR. (8min.) No se trata solo de escoger la ropa adecuada, se trata de evitar los errores más comunes, para realizar salidas más seguras. MOCHILA CHALECO. (5min.) Los motivos que hacen imprescindible el uso del chaleco y las cosas que no te puedes olvidar de llevar en él. REFLEXIONES SOBRE EL USO DE LA CUERDA. (5min.) Los riesgos del uso de la cuerda y el resto de material de seguridad sin los conocimientos técnicos adecuados. CRAMPONES PARA CORRER. (9min.) Para correr por la nieve tienes que tener claras varias consideraciones y escoger los crampones adecuados; algunos inventos pueden no terminar bien. PROGRESIÓN EN HIERBA. (7min.) La técnica correcta para correr en hierba evitando algunas lesiones usuales y optimizando la pisada. PROGRESIÓN EN PEDRERA. (12min.) Correr en una pedrera es lo más difícil; vamos a repasar las técnicas para poder hacerlo de forma más rápida y segura. PROGRESIÓN EN TERRENO NEVADO. (11min.) Correr con y sin crampones con la técnica adecuada para no resbalar ni tener problemas. Y cómo evitar algunos de los errores más comunes. POSICIÓN ÓPTIMA DEL CUERPO. (7min.) Cómo poner el cuerpo y alternar las pisadas para gastar menos energía y poder seguir corriendo mucho más que hasta ahora. TRUCOS PRÁCTICOS Y ERRORES A EVITAR. (9min.) Hay multitud de atajos y pequeños trucos que nos lo van a hacer más fácil. CUESTIONARIO. (10min). No se trata de un examen, se trata de validar que has entendido los conceptos más importantes que se han dado durante todo el curso.Gestión del riesgo de avalanchas. Parte online del STA1 by Avalanche Canada.
Lecciones
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros. OBJETIVOS DEL CURSO. (6min.) Los riesgos de quedar atrapado en un alud, sus posibles consecuencias y lo que vamos a aprender en este curso para minimizarlas. TRIÁNGULO DE LOS ALUDES. (5min.) Hemos de tener una visión global de todos los factores que intervienen en el desencadenamiento de una avalancha. Así podremos decidir dónde podemos estar y dónde no un día concreto tomando las decisiones correcta. CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL RIESGO EN TERRENO DE AVALANCHAS. LAS 6 TRAMPAS DE LA MENTE. (8min.) El 93% de los accidentes mortales ocurren por nuestras propias decisiones. Conoce y entiende las 6 trampas mentales que hacen a nuestra mente tomar decisiones que asuman más riesgos en un momento dado. CONTROLAR LOS ATAJOS MENTALES. (8min.) Las trampas heurísticas son los atajos que toma nuestro cerebro e interfieren en la toma de decisiones correctas. CÓMO GESTIONAR EL RIESGO. (9min.) Tener claras todas las variables que amplifican o reducen el riesgo es fundamental para poderlo gestionar y asumir hasta dónde cada uno quiere arriesgarse. CUESTIONARIO EL FACTOR HUMANO. LA SEGURIDAD DEL TERRENO. (4min.) El terreno es lo único que no cambia, si lo aprendemos a gestionar va a ser nuestro principal aliado. Recuerda esta frase: “Si la nieve es el problema, el terreno es la solución”. PARTES DE LAS AVALANCHAS. (6min.) Es necesario saber las diferentes partes que componen una avalancha, así como por los distintos terrenos por los que se desplaza. ÁNGULO DE LA PENDIENTE. (6min.) A partir de qué pendiente es más probable que se desencadene un alud. Y que ocurre con las pendientes mayores e inferiores a las más propicias para los aludes. TAMAÑO Y FORMA DE LA LADERA. (7min.) El tamaño de la avalancha es proporcional al tamaño de la pendiente, analiza la mejor ruta. Las zonas convexas producen mayores tensiones en el manto, aprende a detectarlas. RUGOSIDAD DEL TERRENO Y COBERTURA FORESTAL. (6min.) La rugosidad del terreno puede ayudarnos o incrementar el riesgo de las avalanchas, veamos como actua en cada ocasión. También como actúan los bosques. OTRAS VARIABLES DEL TERRENO. (9min.) Tenemos que tener en cuenta la exposición a lo que tenemos encima, la influencia del sol y como transforma la nieve. También la afección del viento sobre la nieve. MAPAS ATES, TIPOS DE TERRENOS. (6min.) Necesitamos herramientas para planificar las salidas y los mapas ATES nos permiten identificar la complejidad de distintos tipos de terrenos según su exposición a las avalanchas. TRAMPAS DEL TERRENO. (5min.) El terreno no afecta solo a que pueda facilitar o no la aparición de una avalancha. Siempre has de pensar en las consecuencias que puede tener que te atrape en un lugar concreto. CUESTIONARIO EL TERRENO. DESENCADENANTES DE LAS AVALANCHAS. (11min.) Podemos distinguir los tipos de avalanchas en función del desencadenamiento, el tipo de salida y el estado de la nieve. A partir de aquí podremos analizar cada tipo de avalancha y cómo identificarla y evitarla. LAS CAPAS DEL MANTO NIVOSO. (6min.) La nieve que se deposita en una pendiente está compuesta de distintas capas, en función de algunas características de la misma como la cohesión y la disposición pueden favorecer o no las avalanchas. PROBLEMAS TÍPICOS DE AVALANCHAS. (11min.) Si entendemos y sabemos identificar los 5 problemas más típicos de avalanchas nos va a será muy fácil entender los riesgos y cómo actuar en función de las condiciones. ESCALA DE TAMAÑOS DE AVALANCHAS. (7min.) En función del tamaño de la avalancha, las consecuencias pueden ser muy distintas. Vamos a definir esta escala que sale en los BPA. LAS 5 SEÑALES DE ALERTA. (9min.) La montaña nos suele dar unas pistas de lo que puede llegar a ocurrir. Hemos de estar atentos y detectar estas señales. CUESTIONARIO LA NIEVE.VALORACIÓN FINAL DEL CURSO
Lecciones
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO.Módulos
Alpinismo 1: Conocimientos indispensables para la montaña invernal.
Lecciones
- ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN EL CURSO? (6min. Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros)
- ¿QUÉ CRAMPONES NECESITO? (13min. Todos los tipos de crampones, cuáles sirven y cuáles no para la actividad que quieras realizar)
- EVITAR ACCIDENTES CON CRAMPONES. (10min. Repasar los errores más frecuentes que no debes de hacer. La importancia del antiboot y las consecuencias de algunos trucos caseros)
- MANTENIMIENTO DE CRAMPONES. (10min. Todo sobre como mantener los crampones y afilarlos correctamente)
- ¿QUÉ PIOLET DEBO USAR? (12min. Todos los tipos de piolets, cuáles sirven y cuáles no para la actividad que quieras realizar)
- MANTENIMIENTO DEL PIOLET. (10min. Todo sobre como mantener los piolets y afilarlos correctamente)
- REFLEXIÓN SOBRE LLEVAR EL PIOLET ATADO. (8min. Ventajas e inconvenientes de llevar los piolets atados. Valorar las consecuencias)
- TÉCNICAS DE PROGRESIÓN CON CRAMPONES. (10min. Progresión y biomecánica para entender y realizar correctamente la técnica francesa (todas las puntas) y otras técnicas alternativas de progresión con crampones)
- AUTODETENCIÓN CON PIOLET. (10min. Teoría y práctica paso a paso de una correcta autodetención con piolet. Sistemas de parada según la posición inicial de caída)
- ALGUNOS TRUCOS IMPRESCINDIBLES. (10min. Ganar en seguridad, velocidad y comodidad con varios trucos con los guantes, la mochila, el piolet y los bastones).
- CUESTIONARIO. (10min. Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría).
Alpinismo 2: Escalar en corredores de nieve
Lecciones
- ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros.
- TIPOS DE CUERDAS. (15min.) No solo los distintos tipos de cuerda para cada tipo de actividad, también las ventajas, así como qué se puede hacer y qué no con cada tipo.
- NUDOS IMPRESCINDIBLES. (15min.) Cómo hacer todos los nudos que vamos a necesitar en la montaña: ocho, ballestrinque, cola de vaca, machard y cómo anclarnos en la reunión.
- ANCLAJES DE NIEVE. (11min.) Teoría y práctica de la reunión en “T”, y cómo evitar los errores más frecuentes al usarla.
- SETAS DE NIEVE. (12min.) Teoría y práctica paso a paso de cómo poder rapelar de una seta de nieve.
- SUBIR POR CORREDORES DE NIEVE. (12min.) Las técnicas gestuales según pendientes y tipos de nieve. La optimización de la energía con el movimiento más efectivo.
- ANTES DE SUBIR CORREDORES. (11min.) Por dónde me aproximo, cuándo y cómo me equipo… son conceptos fundamentales antes de empezar la batalla.
- MÁS TRUCOS IMPRESCINDIBLES. (10min.) Ganar en seguridad, velocidad y comodidad con más trucos sobre la cuerda, cintas y anclajes de fortuna.
- CUESTIONARIO. (10min.) Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría.
Alpinismo 3: Conceptos indispensables en nieve, hielo y roca.
Lecciones
- ¿Qué encontraras en este curso? (6min. Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros).
- Clavar correctamente el Piolet en hielo (6min. El movimiento exacto te permite ahorrar energía y evitar que rebote).
- Cómo clavar los crampones en hielo (6min. Si no usas la técnica correcta te vas a cansar mucho más y tienes el riesgo de caer en medio de la cascada).
- Progresión clásica y avanzada en hielo (7min. Las distintas técnica de progresión se han de adaptar al terreno para subir más rápido cansándote menos y de forma segura).
- Progresión en terreno mixto (7min. Combinar roca y hielo es todo un arte. Algunos detalles de calidad te lo harán más fácil).
- Cómo poner un tornillo de hielo (8min. Todos los pasos para colocar correctamente un tornillo en el hielo de forma fácil y segura).
- Montar reunión en hielo (9min. Es fundamental aprender a hacer de forma correcta y segura una reunión en hielo, mucha de la información que encontramos en internet tiene errores importantes).
- Rapelar de un Abalakov (10min. La técnica detallada de cómo realizar un rapel en el hielo sin necesidad de abandonar nada de material).
- Seguros flotantes en roca (7min. Todos tenemos claro qué es un friend y un fisurero, ¿pero, sabemos colocarlo correctamente para que no salte?).
- Friends y puentes de roca (8min. Evita los 4 errores más comunes al colocar un friend. Aprovecha todas las opciones que te da la roca).
- Reuniones en roca (8min. Todos los pasos para realizar una reunión en roca con seguros flotantes).
- Asegurar al primero y segundo de cordada (6min. Usar el reverso de forma correcta para minimizar el impacto a la reunión).
- Trucos imprescindibles 3 (8min. Algunos trucos más como clavar un piolet, limpiar un tornillo o rapelar en cuerda simple y recuperar la cuerda).
- Cuestionario (5min. Valora por ti mismo si has comprendido correctamente toda la teoría).
Alpinrunning con Jordi Tosas
Lecciones
- ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros.
- GRIFONE. (4min.) Recibe un regalo de nuestro colaborador Grifone para poder equiparte con la ropa más adecuada para practicar alpinrunning.
- QUÉ ES Y QUÉ NO ES ALPINRUNNING. (8min.) Tener claras las diferencias del alpinrunning con el trailrunning y el montañismo es el primer paso para empezar a movernos con seguridad y sabiendo qué riesgos asumimos.
- RIESGOS DEL ALPINRUNNING. (6min.) Hay que tener consciencia de los riesgos que implica practicar esta actividad para poder minimizarlos y saber cuándo hay que volver.
- BIOMECÁNICA DE LAS ZAPATILLAS. (10min.) Las zapatillas son la base del alpinruning; saber sus ventajas y sus riesgos es fundamental para una correcta utilización.
- QUÉ ROPA USAR. (8min.) No se trata solo de escoger la ropa adecuada, se trata de evitar los errores más comunes, para realizar salidas más seguras.
- MOCHILA CHALECO. (5min.) Los motivos que hacen imprescindible el uso del chaleco y las cosas que no te puedes olvidar de llevar en él.
- REFLEXIONES SOBRE EL USO DE LA CUERDA. (5min.) Los riesgos del uso de la cuerda y el resto de material de seguridad sin los conocimientos técnicos adecuados.
- CRAMPONES PARA CORRER. (9min.) Para correr por la nieve tienes que tener claras varias consideraciones y escoger los crampones adecuados; algunos inventos pueden no terminar bien.
- PROGRESIÓN EN HIERBA. (7min.) La técnica correcta para correr en hierba evitando algunas lesiones usuales y optimizando la pisada.
- PROGRESIÓN EN PEDRERA. (12min.) Correr en una pedrera es lo más difícil; vamos a repasar las técnicas para poder hacerlo de forma más rápida y segura.
- PROGRESIÓN EN TERRENO NEVADO. (11min.) Correr con y sin crampones con la técnica adecuada para no resbalar ni tener problemas. Y cómo evitar algunos de los errores más comunes.
- POSICIÓN ÓPTIMA DEL CUERPO. (7min.) Cómo poner el cuerpo y alternar las pisadas para gastar menos energía y poder seguir corriendo mucho más que hasta ahora.
- TRUCOS PRÁCTICOS Y ERRORES A EVITAR. (9min.) Hay multitud de atajos y pequeños trucos que nos lo van a hacer más fácil.
- CUESTIONARIO. (10min). No se trata de un examen, se trata de validar que has entendido los conceptos más importantes que se han dado durante todo el curso.
Gestión del riesgo de avalanchas. Parte online del STA1 by Avalanche Canada.
Lecciones
- ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE CURSO? (6min.) Un resumen que centra los objetivos y temario del curso y los posibles conocimientos previos y posteriores que puedes realizar con nosotros.
- OBJETIVOS DEL CURSO. (6min.) Los riesgos de quedar atrapado en un alud, sus posibles consecuencias y lo que vamos a aprender en este curso para minimizarlas.
- TRIÁNGULO DE LOS ALUDES. (5min.) Hemos de tener una visión global de todos los factores que intervienen en el desencadenamiento de una avalancha. Así podremos decidir dónde podemos estar y dónde no un día concreto tomando las decisiones correcta.
- CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL RIESGO EN TERRENO DE AVALANCHAS.
- LAS 6 TRAMPAS DE LA MENTE. (8min.) El 93% de los accidentes mortales ocurren por nuestras propias decisiones. Conoce y entiende las 6 trampas mentales que hacen a nuestra mente tomar decisiones que asuman más riesgos en un momento dado.
- CONTROLAR LOS ATAJOS MENTALES. (8min.) Las trampas heurísticas son los atajos que toma nuestro cerebro e interfieren en la toma de decisiones correctas.
- CÓMO GESTIONAR EL RIESGO. (9min.) Tener claras todas las variables que amplifican o reducen el riesgo es fundamental para poderlo gestionar y asumir hasta dónde cada uno quiere arriesgarse.
- CUESTIONARIO EL FACTOR HUMANO.
- LA SEGURIDAD DEL TERRENO. (4min.) El terreno es lo único que no cambia, si lo aprendemos a gestionar va a ser nuestro principal aliado. Recuerda esta frase: “Si la nieve es el problema, el terreno es la solución”.
- PARTES DE LAS AVALANCHAS. (6min.) Es necesario saber las diferentes partes que componen una avalancha, así como por los distintos terrenos por los que se desplaza.
- ÁNGULO DE LA PENDIENTE. (6min.) A partir de qué pendiente es más probable que se desencadene un alud. Y que ocurre con las pendientes mayores e inferiores a las más propicias para los aludes.
- TAMAÑO Y FORMA DE LA LADERA. (7min.) El tamaño de la avalancha es proporcional al tamaño de la pendiente, analiza la mejor ruta. Las zonas convexas producen mayores tensiones en el manto, aprende a detectarlas.
- RUGOSIDAD DEL TERRENO Y COBERTURA FORESTAL. (6min.) La rugosidad del terreno puede ayudarnos o incrementar el riesgo de las avalanchas, veamos como actua en cada ocasión. También como actúan los bosques.
- OTRAS VARIABLES DEL TERRENO. (9min.) Tenemos que tener en cuenta la exposición a lo que tenemos encima, la influencia del sol y como transforma la nieve. También la afección del viento sobre la nieve.
- MAPAS ATES, TIPOS DE TERRENOS. (6min.) Necesitamos herramientas para planificar las salidas y los mapas ATES nos permiten identificar la complejidad de distintos tipos de terrenos según su exposición a las avalanchas.
- TRAMPAS DEL TERRENO. (5min.) El terreno no afecta solo a que pueda facilitar o no la aparición de una avalancha. Siempre has de pensar en las consecuencias que puede tener que te atrape en un lugar concreto.
- CUESTIONARIO EL TERRENO.
- DESENCADENANTES DE LAS AVALANCHAS. (11min.) Podemos distinguir los tipos de avalanchas en función del desencadenamiento, el tipo de salida y el estado de la nieve. A partir de aquí podremos analizar cada tipo de avalancha y cómo identificarla y evitarla.
- LAS CAPAS DEL MANTO NIVOSO. (6min.) La nieve que se deposita en una pendiente está compuesta de distintas capas, en función de algunas características de la misma como la cohesión y la disposición pueden favorecer o no las avalanchas.
- PROBLEMAS TÍPICOS DE AVALANCHAS. (11min.) Si entendemos y sabemos identificar los 5 problemas más típicos de avalanchas nos va a será muy fácil entender los riesgos y cómo actuar en función de las condiciones.
- ESCALA DE TAMAÑOS DE AVALANCHAS. (7min.) En función del tamaño de la avalancha, las consecuencias pueden ser muy distintas. Vamos a definir esta escala que sale en los BPA.
- LAS 5 SEÑALES DE ALERTA. (9min.) La montaña nos suele dar unas pistas de lo que puede llegar a ocurrir. Hemos de estar atentos y detectar estas señales.
- CUESTIONARIO LA NIEVE.
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO
Lección
Profesores y colaboradores
Jordi Tosas
Director Off Trail Academy
Tato Canela
Técnico especialista en nieve y avalanchas
Jordi Tosas
Director Off Trail Academy
Alpinista y Guia de Alta Montaña UIAGM. Durante siete años ha sido el Director de la Escuela de Guías de Montaña de Benasque. Con el proyecto Off Trail Academy quiere trasladar la experiencia de toda su vida en la montaña para que tú inicies tu vida de montaña.
Ha dedicado su vida al alpinismo de compromiso, apostando por proyectos nuevos y buscando siempre rutas y actividades alternativas a las más populares. Desde la escalada a los ochomiles del Himalaia en alpino, esquís y snowboard, vías nuevas en el Ártico y la Antártida pasando por grandes paredes de todo el mundo escaladas de la forma más minimalista posible.
“La física, las matemáticas y la filosofía me enseñaron el significado de la palabra libertad, la montaña me la mostró y la vida me la ha dado.”
Tato Canela
Técnico especialista en nieve y avalanchas
Ing. de Minas. Técnico especialista en nieve y avalanchas de nivel 2 por la Canadian Avalache Association (CAA).
Instructor habilitado de curso de rescate (CRS) y Seguridad en terreno de Aludes (AST1) por Avalanche Canada y Mountain Safety
Reviews
También te recomendamos…
-
OnlineTRAILRUN
Bases del Trailrunning con Pau Capell
Valorado en 4.64 de 5Curso completo2 h38,00€ -
OnlineFOTOGRAFÍA
Fotografía de montaña con el móvil by Guillem Casanova
Valorado en 4.56 de 5Curso completo4 h28,00€
Joan Pol I.
Nil C.
Nil C.
Shania C.
Lautaro Joaquin R.
Clara E.
Clara E.
Clara E.
Chema B.
Aida S.
Juan A.
Juan A.
Mireia L.
Mireia L.
Juan A.
Miguel L.
Gabriel M.
Gabriel M.
Gabriel M.
Gabriel M.
Iu J.
Gabriel M.
Luis P.
Luis P.
Alessio S.